Buscar este blog

miércoles, 29 de febrero de 2012

INFORMACIÓN, SABERES Y CULTURA.

Riesgos y posibilidades de las tecnologías de la comunicación

Hemos alcanzado los límites del tiempo y de la información. No podemos procesar la inmensa masa de información que estamos en condiciones de recibir. No nos alcanza el tiempo “biológico”, sencillamente.
Internet conduce a una suerte de vértigo: la información termina por matar la información. Hay demasiada. Y mucha información mata la información. Lo importante es poder integrar esas informaciones en saberes y esos saberes en cultura. Es decir en prácticas que den sentido a lo que hacemos en nuestra vida y en nuestra profesión. Joel de Resnay en “El explorador del cibionte” (1997) habla de un tiempo amplio y lo diferencia del tiempo corto y del tiempo largo. En plena revolución de la información y la comunicación viene bien diferenciarlos. Nos viene bien, sobre todo, a los que no somos nativos digitales. Y más aún a los que nos dedicamos a una u otra forma de transmisión de saberes.
El tiempo corto es el de la televisión, el chateo y el zapping. El tiempo largo, el de la educación, de la cultura, del estudio, de la lectura, el esfuerzo sistemático, la reflexión y el diálogo permanente. Es un tiempo secuencial. Es el cada vez menos asumido tiempo del poco a poco.
El tiempo amplio considera que para que el tiempo pueda ser considerado un capital personal, hay que poder integrar en forma crítica y racional el tiempo largo, la información y su transformación en las prácticas mencionadas.
Acerca de simulacros de innovación
Esta breve introducción debería servir para plantear un problema preocupante: ¿Cuál es el sentido de que el Gobierno regale computadoras a cada chico mientras la escuela se siente avasallada por las tecnologías de la información y la comunicación, a las que imagina un enemigo poderoso?
La verdad es que ni docentes ni pedagogos terminan de incorporarlas a las aulas de manera que millones de niños y adolescentes, marcados por la desigualdad, se apropien de una herramienta imprescindible para desempeñarse en el nuevo entorno.
La extrema pobreza, el analfabetismo y la muerte por causas prevenibles son flagelos anacrónicos, que podrían ser derrotados por la fuerza de la revolución que ha producido la tecnología de la información. Pero definitivamente con las computadoras en las aulas no alcanza. Como dice Silvia Bacher en “Dilemas de la educación en la era digital”, (2009), “las computadoras no son tablas salvadoras a las cuales es posible aferrarse ni prótesis que obturan viejos problemas de ineficacia del sistema educativo”. El envío de equipamiento tecnológico a las escuelas sin capacitación docente y sin capacidad para construir proyectos institucionales, sólo confunde a los padres ingenuos. La escuela tiene que enseñar su uso eficaz. No es sencillo porque la escuela debe aceptar el desafío de transformarse verdaderamente en un lugar de resistencia ante las presiones paralizantes del poder y del mercado. Y comprender que en vez de desgastarse en una competencia con los medios y las tecnologías de la comunicación que fueron minando su identidad, debe integrarlos en el proyecto educativo.

¿Qué podría intentarse?
1.Antes que nada, es preciso contestar la siguiente pregunta:
¿Cuál es el sentido de la educación en la era digital?
Interrogante esencial, cuya respuesta es imprescindible para diseñar las políticas destinadas a relacionar la educación con los medios y las tecnologías de la comunicación.
En un momento en que “tanto la población adulta como buena parte de los jóvenes, no sabe leer con provecho, no sabe comunicarse por escrito con un mínimo de eficacia, tiene un mal manejo elemental de los números y de las matemáticas, y posee una concepción bastante primitiva de su entorno físico, en términos de las ciencias”. (Brunner, citado en Meller, 2002).
2.Luego, la escuela tiene que enfrentar la inédita situación de que sus alumnos llevan grabados las TICS en sus cuerpos y en sus sensibilidades. Además, las manejan mucho mejor que la mayoría de sus maestros. (Lo que no significa ubicar a éstos en el lugar de analógicos irremediables y a la escuela en el lugar del pasado).
3.Las redes electrónicas están controladas por pocas y muy poderosas compañías multinacionales de medios que son las propietarias de los canales de distribución mediante los cuales nos intercomunicamos y que controlan gran parte de los contenidos culturales que terminan siendo definitivos en la constitución de las subjetividades de niños y jóvenes. No hay precedentes en la historia de un control externo tan amplio de las comunicaciones humanas. Control que le posibilita a las empresas prometer felicidad a cambio de consumo, por ejemplo. En un mundo en el cual el acceso a la cultura esté cada vez más comercializado y mediado por las corporaciones globales, la cuestión del poder institucional y la libertad de los sujetos se transforman en un problema candente

Mariano Giraldes

Bibliografía
MELLER, Patricio (2002): “Distintas versiones sobre Tecnologías de Información en Internet en Chile”, Perspectivas, vol. 5, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile.

1 comentario:

Miguel de Rosario dijo...

Comparto su análisis en cuanto a la abrumadora cantidad de información que nos inunda con sólo encender una pantalla.Fijesé que hasta el oasis de un cafecito en un bar,se puede transformar en un momento de angustia con los zócalos de TN o crónica, que aún sin sonido,nos amplian con la repetición constante, la gravedad de los hechos cotidianos de inseguridad.
Acerca de los simulacros de innovación,¿Está seguro que la escuela se siente avasallada por las técnologías de la información y la comunicación, a las que imagina como enemigas poderosas ? ¿Cúales escuelas, las de la Capital, las del conourbano, o las del interior profundo ?¿ Estaría mejor la educación si no se entregaran computadoras ?
Historicamente siempre se mencionan otras prioridades para asignar recursos públicos.Si se postergan, después no se hace ni una ni otra opción.Los pibes ya tienen una compu. Arranquemos con algo.El otro día dos adolescentes estaban con una netbook oficial, viendo no se que cosa al lado del rio. Como tenían una sola máquina,el pibe vió facilitada su tarea de acercamiento a la chica...Ahi tiene un beneficio , favorecer el contacto interpersonal...
Fuera de toda broma, todo hecho educativo, parte de la premisa de que debe haber un alumno, un maestro y un saber a transmitir. La obligatoriedad de la educación primaria ha incorporado miles de alumnos a una escuela materialmente insuficiente.Creo que eso también es prioridad.
Con respecto a la capacitación de los docentes, se podría solucionar con cursos intensivos en los meses en que no se dictan clases , sin afectar las vacaciones reglamentarias.Probemos a ver que pasa.
También comparto que el acceso a la cultura está cada vez mas comercializado, y por ende restringido a una minoría.De ahí la importancia de la escuela pública par reducir la brecha entre los que pueden y los que no.Usted cita en su bibliografía un autor chileno.Personalmente, no lo considero un modelo a seguir.Tantos estudiantes en la calle pidiendo una educación gratuita me hace dudar de sus bondades.Prefiero las neetbook para muchos, e ir poniendo los enchufes donde no los hubiese.
La mediación de las corporaciones y los poderes, es una realidad, no obstante herramientas como los blog son un espacio valioso para el debate necesario de temas que no forman parte de la agenda que día a día nos imponen.